La tragedia de Hillsborough

Monumento en Anfield, a los fallecidos en Hillsborough.


Hoy día 15 de abril se cumplen 24 años de uno de los episodios más tristes de la historia del fútbol. Aquel día como hoy de 1989, las aficiones de Liverpool y Nottingham Forest llegaron en masa a la ciudad de Sheffield, lugar elegido por la Federación Inglesa de fútbol para disputar la semifinal de Copa. Los problemas en las entradas a la ciudad, y la propia actuación policial, impidieron que la llegada de las dos aficiones al estadio no se hiciera de forma escalonada, convirtiendo los aledaños del estadio de Hilsborough en un caos de gente.

La afición del Liverpool, mucho más numerosa que la del Nottingham, fue ubicada en la tribuna oeste de Hillsborough, conocida como Leppings Lane. Este fondo, era el más pequeño del estadio -14.600 espectadores de aforo- y dividido en sectores separados por vallas. Un cuarto de hora antes del partido, la parte central del fondo se encontraba repleta de gente, y sin embargo, los aficionados del Liverpool aún seguían entrando. 

Mientras tanto, fuera del estadio reinaba la confusión. Las grandes aglomeraciones de gente y la prisa por entrar en el estadio, hacen propagar los nervios entre afición y policía. Ante esta situación, la policía decide actuar. En torno a las 14:50 se abre la puerta C del estadio, y miles de aficionados, muchos de ellos sin entrada, se dirigen sin ningun tipo de indicación hacia una trampa mortal.

La gente entra en el túnel que se dirige al sector central de Leppings Lane, que para entonces ya se encontraba abarrotado de gente. Es en ese momento cuando comienza el pánico. Desde un principio, la policía impidió el acceso al campo, por parte de los aficionados -impidiendo desalojar las gradas con rapidez-, ya que pensaban que se trataba de hooliganismo.

Minutos más tarde y ante la evidencia de que algo muy grave estaba ocurriendo, la policía decide permitir el acceso al terreno de juego a la muchedumbre. Hasta entonces el partido llevaba 7 minutos de juego y los jugadores son dirigidos a los vestuarios, donde permanecen sin saber muy bien cuál es el drama que está sucediendo en el césped.

Dos hinchas del Liverpool intentan socorrer a un herido.
 Allí, en el verde del terreno de juego, cientos de personas, algunas andan desorientadas, otras yacen sobre el césped a la espera de que se les atienda. Mientras, las ambulancias son retenidas en las afueras del estadio por la policía, que aún teme, que se trate de un problema de hooliganismo. Ante esta situación los aficionados deciden actuar, y comienzan a usar las vallas de publicidad como camillas para llevar a las víctimas a buscar ayuda.

 Desde un primer momento, las autoridades británicas quisieron justificar aquel desastre como un problema más de hooliganismo que de mala gestión por parte de la policía. De hecho, según un informe independiente publicado el año pasado, y elaborado a partir de datos oficiales desclasificados, 41 personas podrían haber salvado la vida, y la policía alteró pruebas con el fin de culpar a los aficionados del Liverpool. El balance de aquella tarde fue de 96 muertos y cientos de heridos, en la que hasta ahora es la tragedia más grave en la historia del deporte inglés.
Monumento a las víctimas.

Por último les dejo el reportaje de Gaby Ruíz para Fiebre Maldini sobre aquel desastre.

0 comentarios:

Publicar un comentario